El urólogo es una figura básica en la salud sexual masculina. Además de los órganos sexuales, este médico especialista abarca también todos los temas relacionados con el sistema urinario, tanto masculino como femenino.

Pero ¿en qué consiste el trabajo de un urólogo? ¿Qué es exactamente lo que hace? ¿Es un médico exclusivo para la salud masculina? Profundicemos en el papel del urólogo:

¿Qué es un urólogo y para qué sirve?

¿Qué es exactamente el urólogo? En ocasiones pensamos que el urólogo es a los hombres lo que el ginecólogo a las mujeres. Pero, en realidad, la urología también abarca enfermedades que afectan a mujeres, ya que se ocupan de tratar problemas en los órganos urinarios femeninos. Algunas de las patologías en mujeres son la cistitis, la incontinencia de orina, la infección de riñón o la hematuria.

Sí que es cierto que los urólogos en su día a día atienden mayoritariamente a varones, ya que en su especialidad se incluyen tanto los órganos urinarios como los genitales masculinos. Repasamos algunas de las dolencias más frecuentes en hombres tratadas por el urólogo:

  • Fimosis: la estrechez de la abertura del prepucio no permite descubrir la cabeza del pene.
  • Torsión testicular: el cordón espermático rota y se retuerce.
  • Varicocele: deterioro paulatino de la función testicular debido a la dilatación de las venas que drenan la sangre de los testículos.
  • Infertilidad: incapacidad de concebir.
  • Andrología: estudio de los problemas de los órganos reproductores masculinos.
  • Vasectomía: sección y ligadura de los conductos deferentes que provoca que el semen del varón no tenga espermatozoides.
  • Peyronie: incurvación del pene.
  • Eyaculación precoz: eyaculación de forma excesivamente rápida durante una relación sexual.
  • Disfunción eréctil: dificultades para alcanzar una erección firme.
  • Cálculo renal: presencia de cuerpos sólidos en el riñón debido a la concentración sustancias presentes en la orina.
  • Cólico nefrético: dolor fuente en el riñón o vías urinarias.
  • Hematuria: presencia de sangre en la orina.
  • Hematospermia: presencia de sangre en el semen.
  • Hiperplasia benigna prostática (HBP): agrandamiento de la glándula prostática.
  • Prostatitis: inflamación de la próstata.
  • Cáncer o tumor de próstata: es el tipo de cáncer más frecuente en hombres.
  • Incontinencia urinaria: pérdida involuntaria de orina.
  • Retención urinaria: incapacidad de orinar o de vaciar por completo la vejiga.
  • Tumor de vejiga: el cáncer de vejiga es el quinto en frecuencia en hombres.

¿Cuáles son las consultas más frecuentes en el urólogo?

¿Cuándo ir al urólogo? Al igual que las mujeres suelen hacer visitas revisiones frecuentes con su ginecólogo, los hombres deberían hacer parecido con el urólogo: acudir a una revisión urológica. Sin embargo, aunque cada vez las patologías masculinas se afrontan con más naturalidad, pedir cita con el urólogo todavía sigue siendo “tabú” para muchos varones. El resultado es que solo recurren a este médico especialista cuando la patología se ha desarrollado, mientras que lo recomendable es asistir con los primeros síntomas o bien someterse a consultas periódicas, sobre todo, conforme se avanza en edad.

cuándo acudir al urólogo

1. Hiperplasia prostática benigna

Justo a otros problemas de próstata, el agrandamiento de este órgano es una de las causas más frecuentes de visita al urólogo. Se manifiesta con síntomas urinarios molestos, como el bloqueo del flujo de orina.

2. Disfunción eréctil

Los problemas de erección son muy comunes entre la población masculina. De hecho, 1 de cada 5 varones los sufre. Después de los 40 años su prevalencia es incluso mayor. Para combatirla existen algunas soluciones como pastillas y geles retardantes, que prolongan la erección, aunque se trata de métodos que hay que utilizar cada vez que se quiere mantener una relación sexual.

Desde devigor® te proponemos un tratamiento para la disfunción eréctil pensado para actuar en el largo plazo y que es indoloro y sin hospitalización. Nuestro método basado en impulsos acústicos es siempre aplicado por un urólogo, profesionales que son la piedra angular de nuestra labor, centrada en dar soluciones médicas a la salud sexual.

3. Incontinencia urinaria

Es un problema muy común tanto en hombres como en mujeres y va desde la pérdida ocasional de orina de forma accidental, hasta la pérdida continua e intensa. Afortunadamente, existe un tratamiento para la incontinencia urinaria que consiste en fortalecer el suelo pélvico gracias a los impulsos acústicos, que son aplicados en 20 minutos en la consulta del urólogo.

Si quieres que te informemos y que el urólogo de nuestra clínica más cercana pueda ofrecerte una solución a problemas como la prostatitis, la incontinencia urinaria, la disfunción eréctil o la eyaculación precoz, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de devigor®.