La testosterona es una hormona producida por los testículos, muy importante para el deseo sexual y la apariencia física (como la presencia de vello en el cuerpo y la masa muscular). Pero mantener unos niveles adecuados de esta hormona es también importante para el estado anímico del hombre o la salud de los huesos.

Una de las principales consecuencias de la testosterona baja puede ser la disfunción eréctil, que va ligada a una reducción del impulso sexual. Es importante que este problema, también denominado hipogonadismo, sea bien diagnosticado, para proceder a un tratamiento con hormonas o bien a un tratamiento de disfunción eréctil.

La testosterona se produce en los testículos, aunque son el cerebro y la pituitaria los que se encargan de regular la cantidad.

Es muy común que con el paso del tiempo se produzca un descenso de la testosterona en hombres, que es lo que conocemos como la andropausia, que sería como el equivalente de la menopausia femenina y que puede aparecer a partir de los cuarenta y de forma generalmente muy gradual.

Causas de la testosterona baja

Pero el diagnóstico de déficit de testosterona también se puede dar en personas de menor edad. Estas son las principales causas que provocan que los niveles de testosterona sean bajos:

  • Lesiones en los testículos o cáncer testicular. No hay que olvidar que es allí donde se produce esta hormona.
  • Problemas en las glándulas cerebrales que controlan la producción de la testosterona.
  • Radiación o quimioterapia como parte del tratamiento del cáncer.
  • Obesidad crónica.
  • Algunas enfermedades crónicas del hígado y los riñones.
  • Diabetes tipo 2.
  • Algunos trastornos genéticos.

Síntomas

La deficiencia de testosterona (también denominada “hipogonadismo”) puede causar:

  • Disfunción eréctil y descenso de la libido. Pueden disminuir las erecciones al despertarse y durante el sueño.
  • Conteo bajo de espermatozoides
  • Agrandamiento de los pechos
  • Fatiga
  • Pérdida de fuerza
  • Disminución de la masa muscular
  • Acumulación de grasa
  • Pérdida del vello del cuerpo
  • Densidad mineral ósea (cantidad de calcio y otros tipos de minerales presentes en un área del hueso) por debajo de los valores normales.
  • Disminución de la energía
  • Trastornos del sueño
  • A menudo va asociada también al estado de ánimo y a la depresión.

Detección y tratamiento

¿Cómo se detecta esta testosterona baja? Los síntomas anteriormente descritos pueden dar la voz de alarma ante un posible déficit de testosterona. Algunos de estos síntomas son muy inespecíficos, por lo que a menudo el diagnóstico puede resultar algo complejo, si bien muchas veces va ligado a otras enfermedades (ver causas) o simplemente a la edad.

El médico puede detectar mediante un análisis de sangre cómo se encuentran los niveles de testosterona y determinar los beneficios de someter al paciente a un tratamiento. Este tratamiento se basa en una forma sintética de testosterona que sirve como reemplazo de esta hormona. Estas terapias de reemplazo hormonal consisten en geles, parches, pastillas e incluso inyecciones.