El gel retardante es una crema que contiene una pequeña cantidad de anestésico local (generalmente benzocaína o lidocaína) y que se utiliza para retrasar el orgasmo en personas que padecen eyaculación precoz.
Nuestra recomendación es que su uso para personas que padecen eyaculación precoz esté siempre ligado a la prescripción médica, como parte de la terapia. En este post respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre estas cremas y descubrimos algunas alternativas.
¿En qué se basan los geles retardantes de la eyaculación?
Estos productos para retrasar la eyaculación tienen el efecto de disminuir la sensibilidad del pene, por lo que generalmente permiten retardar el momento del clímax en el hombre.
Para prolongar la duración de las relaciones sexuales es necesario aplicar el gel minutos antes de mantenerlas, para que dé tiempo a que la piel absorba. Este tiempo dependerá del formato del producto (crema o pulverizador). Cada producto lo indica en sus instrucciones de uso, que se deben seguir detalladamente para conseguir los efectos deseados.
El problema de estos geles es que se trata de una solución a corto plazo que hace depender de este gel para durar más en las relaciones sexuales. Es decir, pone el foco en solucionar momentáneamente el problema, pero no en tratar de mitigar las causas orgánicas, como hace el tratamiento para la eyaculación precoz de carácter urológico.
Teniendo en cuenta este factor, ¿es efectivo el gel retardante?
En general, este tipo de geles, al reducir la sensibilidad genital, contribuyen a retrasar el clímax. Aquí hay que remarcar que lo aconsejable es comprar un gel en farmacia recetado por el médico. En España, se comercializa bajo receta médica Fortacin, un aerosol que se basa en dos de los anestésicos: prilocaína y lidocaída. Según sus fabricantes, este producto incrementa el tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal (TLEI) y contribuye al control sobre la eyaculación.
En cualquier caso, las llamadas “cremas retardantes” no solo se venden en farmacia, sino que se pueden adquirir en sex shops online o incluso en Amazon, con precios que van desde los 7 hasta los 25 euros. No todos estos geles contienen los anestésicos locales descritos anteriormente y, en función de su composición y de las características del usuario, su eficacia será mayor o menor.
¿Cómo se utilizan?
La mayoría de los productos indican que se debe cubrir el glande del pene (parte con más sensibilidad) mediante pulverización o mediante aplicación de la crema. Este proceso se deberá desarrollar unos minutos antes del coito (cada producto debe indicarlo, así como la dosis). Es aconsejable también eliminar posibles restos de productos antes de la penetración.
Productos para retrasar la eyaculación
¿Qué tipos de productos existen para retardar la eyaculación? Las propuestas del mercado se presentan en forma de geles, espray o impregnados en los preservativos.
Formatos
- Espray
Por su fácil aplicación, muchos de estos productos se presentan en forma de sprays o aerosoles. En general, se aplican 2-3 pulverizaciones en el glande.
- Crema
Se aplican con la yema de los dedos también sobre el glande unos minutos antes del coito. Se absorben más lentamente que los aerosoles, por lo que suelen requerir una aplicación anterior.
- Preservativos
Son preservativos normales que han sido impregnados de un producto retardante.
Tipos de anestésicos locales
- Benzocaína
La benzocaína es un éster del ácido para-aminobenzoico que se utiliza como anestésico de superficie, ya que impide la generación y conducción del impulso nervioso.
- Prilocaína
Es un anestésico local farmacológicamente similar a la lidocaína.
- Lidocaína
Es uno de los anestésicos locales más utilizados, que bloquea la propagación del impulso nervioso.
¿Existen alternativas a los geles retardantes de eyaculación precoz?
Como hemos explicado anteriormente, los geles y cremas retardantes son una solución puntual, y no atacan a las causas psicológicas u orgánicas que provocan la eyaculación precoz.
Sin embargo, el método devigor se centra en atacar las causas orgánicas, es decir, que derivan de enfermedades como la prostatitis o la disfunción eréctil. Un tratamiento urológico indoloro y cuyos efectos se comienzan a notar a las 2-3 semanas. Esta terapia no tiene efectos secundarios y tiene una duración para los casos de disfunción eréctil de 4 a 6 sesiones (variable en función de cada caso).
El método devigor® está basado en impulsos acústicos altamente energéticos para tratar problemas de disfunción eréctil y de salud sexual.
Además, ofrecemos un diagnóstico psicológico y andrológico completo para abordar el problema de raíz y conseguir mejorar la vida sexual. ¡Di adiós a la baja autoestima, ansiedad e insatisfacción sexual que provoca la eyaculación precoz!